Ir al contenido

Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones desplegarán la red IoT de Aena en todos los aeropuertos de España

23 de septiembre de 2025 por
Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones desplegarán la red IoT de Aena en todos los aeropuertos de España
Ana Escalante Galán
| Sin comentarios aún

Aena ha adjudicado al consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones el proyecto para dotar a los 46 aeropuertos y 2 helipuertos que gestiona en España de una red de Internet de las Cosas (IoT) basada en tecnología LoRaWAN.

Con una inversión de 3,45 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, el despliegue contempla la instalación de más de 860 gateways, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los pasajeros.

Primer caso de uso: monitorización inteligente de aseos

El primer servicio que se pondrá en marcha será la monitorización en tiempo real de la afluencia y condiciones de los aseos, registrando parámetros como volumen de uso, temperatura del agua o humedad ambiental. Esta información permitirá automatizar el mantenimiento, mejorar la eficiencia del personal de limpieza y elevar la calidad del servicio ofrecido al viajero.

Este despliegue inicial sienta las bases de una red escalable, concebida para incorporar progresivamente nuevos casos de uso en ámbitos como mantenimiento predictivo, gestión energética, logística o seguridad.



Tecnología y despliegue eficiente

El proyecto arranca con estudios de cobertura y mediciones en campo para determinar la ubicación óptima de los gateways.

La red IoT se integrará en la Red Multi Servicio (RMS) de cada aeropuerto, garantizando compatibilidad, continuidad operativa y seguridad de la información, sin interferir en las comunicaciones críticas.

La UTE ofrecerá además herramientas de gestión y configuración remota, junto con formación especializada para el personal de Aena, asegurando un mantenimiento ágil y un uso óptimo de la infraestructura.

El proyecto contará con el apoyo técnico de Netmore, multinacional con amplia experiencia en redes LoRaWAN, lo que refuerza la solidez del despliegue y facilita la aplicación de buenas prácticas internacionales.

Una infraestructura clave para el futuro

Para Celestia TST, este proyecto refuerza su papel como socio tecnológico de referencia en la digitalización de infraestructuras críticas.

Tal y como subraya Fran Alcalá, CEO de Celestia TST, “disponer de esta red LoRaWAN en todos los aeropuertos de Aena representa una infraestructura clave para habilitar nuevos servicios IoT en el futuro”.



Declaraciones

Ramón Bezanilla, responsable de Plataforma IoT en Celestia TST: «En Celestia TST nos enorgullece liderar, junto a Ambar Telecomunicaciones, el despliegue de la nueva red IoT LoRaWAN en todos los aeropuertos de Aena en España. Desde la planificación técnica y la verificación de cobertura hasta la supervisión y gestión remota de los equipos, garantizaremos una conectividad sólida y segura que impulse la eficiencia operativa y eleve la experiencia de millones de viajeros”.

Roberto García García, director general de Ambar Telecomunicaciones: «Trabajar con Aena no hace sino reforzar nuestra capacidad para trabajar en entornos de elevada exigencia técnica como son las Infraestructuras Críticas del Estado. Aspectos como garantizar la continuidad del servicio, la seguridad de la información y la fiabilidad operativa son fundamentales”.

Sobre Celestia | TST

Con más de 18 años de experiencia, Celestia | TST diseña, fabrica y desarrolla soluciones IoT de extremo a extremo. Su capacidad para integrar hardware, software, comunicaciones y plataformas convierte a la compañía en un socio estratégico para la digitalización de sectores clave y la optimización de infraestructuras críticas.

Sobre Ambar Telecomunicaciones

Grupo Ambar es una compañía de capital cántabro con más de 30 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y compuesta por cinco empresas (Ambar Telecomunicaciones, Ambar Seguridad y Energía, CiSGA, Iberambar e Iberia Data Center). Actualmente genera 300 empleos directos, de los cuales el 60% corresponde a profesionales que prestan servicio en la sede de los clientes.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario